Hernando Orozco Granados, Pintor Surrealista Visionario, nacido el 24 de julio de 1940 en la ciudad de Medellín.
En el año de 1964 trabajó en el taller del Maestro Mexicano José Garibay y durante varios años recibió de él amplios conocimientos en la técnica de la Pintura aerográfica.
Inicia entonces su primer contacto en el Arte con el trabajo del Retrato y su perfecta y precisa elaboración desde la Técnica de la aerografía, para incursionar posteriormente con el lápiz, pastel y el óleo sobre lienzo.
Estudió en el Instituto de Bellas Artes de la Ciudad de Medellín en el año de 1977, lugar donde comenzó a perfeccionar su técnica pictórica y enmarca la época en la cual inicia su inspiración y dedicación con el Surrealismo.
Los años 80 lo llevaron a perfeccionar técnicas como son el carboncillo, plumilla, vinilo, acrílico, acuarela y el temple.
Sus primeros temas Surrealistas tuvieron como inspiración temas dedicados a la destrucción del medio ambiente, generando desde esta época manifiestos futuristas que en la actualidad confirman que la preocupación del Maestro Orozco iba encaminada a la crisis ambiental que en la actualidad vive la humanidad. Esta temática siempre tuvo como fuente de inspiración el árbol, del cual ha dejado unas profundas dedicatorias escritas.
En los años 90 y con la aerografía incursiona en temas líricos – románticos que denominó madrigales, marcados por un profundo manejo del color que posteriormente le inspiraron a plasmar en el óleo sobre lienzo, todos esos temas oníricos y de ensoñación que ratificaron su tendencia surrealista, motivo por el cual, en dicha época, fue catalogado por muchos como el Dalí Colombiano
El siglo XX finalizó con múltiples obras que fueron dedicadas a la violencia, la cual fue relacionada en forma directa con la destrucción de la naturaleza y que mostraban siempre a un ser humano derrotado ante sus ansias de explotación al medio ambiente, familias desplazadas, representadas en aves, árboles y diversos animales que buscaban un nuevo hábitat, con paisajes de destrucción que sólo conllevaban al recuerdo de lo que un día tuvo la naturaleza, pero que por la mano destructora del hombre había desaparecido.
El Maestro Hernando Orozco Granados se ha dedicado a lo largo de su carrera artística a exaltar el arte, la cultura y la plástica nacional. En sus obras el tema del cuidado al medio ambiente y a la No Violencia ocupan un lugar preponderante.
En desarrollo de esta ideología, participa activamente en los programas adelantados por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín para trabajar a favor de los niños, enseñándoles a combatir la violencia con el Arte como lo hizo con el Gremio de FENALCO Seccional Antioquia en el programa “Pinceles por la Paz”, llevado a cabo en varios municipios y veredas del departamento de Antioquia.
Múltiples exposiciones individuales y colectivas ha tenido el maestro Orozco, tanto nacionales e internacionales, en lugares públicos y privados, galerías y entidades educativas.
Hoy continúa su labor pictórica, dejando a la vista de sus espectadores y admiradores de su obra, temas maravillosos en creatividad, color y pureza en el manejo de las formas y expresiones. Obras de arte que reflejan la triste realidad de nuestro medio ambiente, la destrucción del hábitat de nuestros animales y la cruel desgracia que genera el ser humano a éste, nuestro planeta, nuestro único hogar.
- «Crisálida». Hernando Orozco Granados. Ver ficha
- La Roca. Hernando Orozco Granados. Ver ficha
- «Mariposas». Hernando Orozco Granados. Ver ficha
- «Unicornio Azul». Hernando Orozco Granados. Ver ficha
- «Espacio Truncado». Hernando Orozco Granados. Ver ficha
- «Gota de Agua». Hernando Orozco Granados. Ver ficha
- «Hábitat Truncado». Hernando Orozco Granados. Ver ficha
AUTOCONCEPTO 1
La aparición de elementos enigmáticos dentro de mi obra, es producto de una función extrasensorial que me lleva a un estado de conciencia más alto y que va más allá de la realidad física.
En un deseo espiritual de expresar la realidad lógica de la naturaleza y mi intención de explorar la vida de algunos elementos cotidianos, en forma absurda, da como resultado el manifiesto de un surrealismo metafísico propiamente mío y de mi intelecto y capacidad síquica.
Mis elementos fragmentados dentro del espacio escénico aparecen en forma ilógica creando una inquietud misteriosa fuera del contexto real de tales elementos.
Algunos de estos elementos muy repetitivos, a las que llamo imágenes simbólicas, producto de una elevación de transmutación mental, creando espacios enigmáticos, misteriosos y en algunas ocasiones dejando traslucir cantos poéticos como en las secuencias de obras que llamé Madrigales ó en la serie que llamé Viajeros.
En otro caso expreso la función surrealista en la naturaleza dejando un transfondo teórico como en la serie de obras ecológicas, en la exploración de la naturaleza enigmática, la simbología de objetos cotidianos y simples quedan enmarcados en un mundo inquietante y con una síntesis de manifiesto o llamado de atención.
Los ojos toman un significado de prudencia.
Las bocas expresan la elocuencia.
Las orejas insisten en la atención.
La manzana simboliza el cuerpo humano.
El triangulo hacia arriba simboliza a DIOS.
El triangulo invertido llamado tricona simboliza al hombre.
Los triángulos entrelazados simbolizan la SANTISIMA TRINIDAD.
La pirámide simboliza la sabiduría.
El circulo o esfera simboliza la vida.
Las alas simbolizan la libertad.
Y por último, el que más manifiesto dentro de mis obras son los senos, que representan el alimento que nos da la madre mujer y la madre naturaleza. A veces pinto rocas con senos que brotan manantiales, nubes con senos vertiendo lluvia, frutas con senos simbolizando el alimento que nos provee la naturaleza.
TODO ESTO ES PRODUCTO DE MI SENSIBILIDAD, CREATIVIDAD E IMAGINACION DONDE LA FANTASIA SE CONFUNDE CON LA REALIDAD.
Hernando Orozco Granados
AUTOCONCEPTO 2
A cada día que llega, a cada paso que damos, en el pasado y en el presente, en medio de un mundo lleno de crueldad, de hambre, miseria, contaminación, guerra y desesperación… Hay algo grande que nos conforta y nos enaltece.
Dónde está todo esto?… Se preguntarán muchos y puedo responder fácilmente: En los genios, en los hombres buenos que hicieron y hacen historia, como pensadores, filósofos, pintores, músicos, escultores, poetas, literatos y teólogos.
Hombres y mujeres que con su Don de Sabiduría, hacen la vida más bella para que las demás gentes piensen de una manera más objetiva y concientizada en su propia superación cultural.
Por eso el arte pictórico, vibra como un potencial eléctrico ante lo que se haya más cerca de las fuerzas primarias del hombre.
Qué representa para mí la Pintura?… La Pintura es para mí la transmutación sensorial y la sublimación del espíritu, y…Qué es Pintar?…Es manchar con trazos y color una superficie plana, con Ciencia, con Conciencia y sobre todo con Amor; pues cuando se pinta una Obra hay que estar todo en ella, hay que sentirla, vivirla, hacerla maleable o de lo contrario el arte se prostituye.
Hernando Orozco Granados