Una de las exposiciones más interesantes de finales del 18 ha sido y aún es la protagonizada por Dorothea Tanning.
Para muchos, seguro que ha sido un gran descubrimiento. Una artista de enorme personalidad y talento ensombrecida por la titánica figura de su pareja Max Ernst y por una sociedad machista.
En la exposición, que aún se puede ver en el Reina Sofía de Madrid, podemos disfrutar de la visión poliédrica de una artista muy influida por los movimientos artísticos de ese momento. Instalaciones, pinturas, esculturas creadas a partir de retales cosidos por ella misma, moldean una potente personalidad que, vista desde la óptica del momento actual, en el que el volumen de las voces feministas que defienden el fin del patriarcado va en aumento, su figura artística crece aún más.
- «The Guest Room» (1950-52). Dorothea Tanning
- «Abrazo» (1969). Dorothea Tanning
- «Some roses». Dorothea Tanning
- «Habitación 202 del Hôtel du Pavot» (1970-1973). Dorothea Tanning
- «Eine Kleine Nachtmusik» (1943). Dorothea Tanning
En sus inquietantes cuadros se pueden ver escenas de pesadilla donde niñas o mujeres aparecen indefensas ante amenazantes figuras masculinas, temas como la maternidad o la familia.
Sus esculturas de trapo con formas orgánicas que recuerdan cuerpos retorcidos y amorfos no dejan indiferentes a nadie. Sus inquietantes instalaciones, que parecen sacadas del plató de grabación de una película de David Lynch, son espacios donde lo que no se ve pero se intuye resulta ser la verdadera amenaza. Puertas entreabiertas, girasoles que parecen más el ojo de Sauron que bonitas flores, formas de infinitos repliegues que se acaban fundiendo con el fondo para desaparecer.
Nunca se ha tomado en serio la obra de Tanning, ya sea por comparación con Ernst y otras figuras del momento surrealista o porque simplemente las mujeres no tenían espacio para expresarse. Es por eso que visitar una muestra tan completa en forma y cantidad puede suponer una sorpresa para muchos, que, como yo, no esperaban encontrar tanto y tan bueno.
Es una de las mejores mujeres (tachar) artistas de la historia del arte.
Desde el 3 de octubre hasta el 7 de enero en el Reina Sofía de Madrid.