Fotografía

Una reflexión sobre la apariencia y la identidad

Una reflexión sobre la apariencia y la identidad

Hace ya unos años tuve una conversación con un@ galerista que me aconsejó el no comentar nada al respecto de mis exposiciones en determinados centros comerciales a determinadas personas relacionadas con el mundo del arte.

Gerda Taro

Gerda Taro atendida por un médico húngaro durante la guerra civil española

Lo curioso es que esta persona además de tener su galería de arte, la cual me comentaba no era rentable, tenía, no muy lejos de allí, una tienda de marcos donde también vendía obras de estas que llaman decorativas, y un variado surtido de material de bellas artes. Este otro negocio sí era rentable.

No sé cómo le irá ahora, pero entonces era una galería que intentaba despuntar. Le agradecí su consejo y su sinceridad a pesar de que no le interesara mi trabajo.

Todos los años, desde la facultad, he intentado visitar la feria de arte contemporáneo de Madrid ARCO, la más importante del año en España. Allí, además de ver trabajos más o menos interesantes, ves una fauna de lo más curiosa. Reyes y ministros, señores extravagantes muy mayores con chicas muy jovencitas, señoras muy mayores con pieles, muy operadas, con chicos muy jovencitos, famosos de la cultura y las revistas, gente de la nobleza española, grandes empresarios, todos hablando raro y de cosas que ni ellos, probablemente, entienden. El arte atrae a las élites.

Los escritores, incluidos los grandes, se presentan a los concursos con nombres falsos, cuando ganan el premio entonces revelan su verdadera identidad.

Banksy. Una de las teorías al respecto de su identidad es que se trata de Damien Hirst. No se sabe, pero de ser cierto, sería un tema muy interesante para discutir. ¿Por qué toma otro nombre para realizar obras que nada tienen que ver con su muy valorado trabajo? Él es un genio, es rico, famoso, ¿para qué lo necesita?

Uno de los animales en formol de Damien Hirst

Gerda Taro y su amante Endre Friedmann realizaban juntos las fotografías bajo el pseudónimo de Robert Capa. Ella, muy probablemente ideóloga y creadora de muchas de las fotografías de Capa hasta la muerte de ella, está siendo noticia estos días porque un usuario de Twitter, que poseía una foto de su padre, médico, atendiendo a una mujer herida durante la guerra civil española, decidió publicarla y un usuario la reconoció como Gerda Taro. Murió poco después de la instantánea. No se sabe qué imágenes tomó uno u otro durante los años en que estuvieron juntos, pero evidentemente no es su imagen la que se recuerda cuando se habla de Capa. Se sabe que muchas mujeres, al igual que Taro, utilizaron nombres masculinos para firmar sus obras o directamente utilizaban los nombres de sus maridos.

La historia de Gerda Taro es digna de contarse más extensamente, lo dejo para otro momento. Mientras, os dejo una maravilla de canción de Alt-J titulada «Taro» en un no menos maravilloso videoclip que el grupo dedica a la fotógrafa.

Giorgio de Chirico, después de abanderar uno de los movimientos más interesantes de las vanguardias, la Pintura Metafísica, dio un giro a su obra volviendo a la pintura romántica, al Neoclasicismo y al Barroco, algo que no se entendió en absoluto. Ya en sus últimos años se auto plagiaba pintando réplicas de sus propias obras.

Se sabe que muchas mujeres, al igual que Taro, utilizaron nombres masculinos para firmar sus obras o directamente utilizaban los nombres de sus maridos.

Giorgio de Chirico

«Retrato de la señora L. Gartzen». 1913
Giorgio de Chirico

Reconozco que yo mismo utilizo un pseudónimo para firmar cuadros que nada tienen que ver con mi actual trabajo de collage. Continúo haciendo cosas que hacía antes primero porque me gusta, ¿por qué renunciar a ello? Hay otros motivos, me sirve como laboratorio para experimentar con materiales, temáticas y técnicas diferentes. Me permite no ceñirme al original y único, que encarece mucho el precio de la obra, sin tener que pasarme necesariamente a la reproducción firmada y puedo llegar a un público más amplio. Y lo sigo haciendo porque aún tengo presente la conversación de el/la galerista, pero eso no me impide ahora mismo reconocer los hechos y decir sin rubor que seguiré haciendo lo que me apetezca.

Giorgio de Chirico

«Baños misteriosos con pato». 1973
Giorgio de Chirico

No se entiende bien desde determinados ambientes una obra heterogénea, quizás da una imagen de poca autenticidad, no se. Tienes que ser íntegro, mostrar coherencia, si no eres un vendido o algo así. Le pasó a Giorgio de Chirico y a otros artistas, del mundo de las artes plásticas y también de otras artes.

No se trata en estos momentos de entrar a juzgar los motivos, porque pueden tener un origen y unos intereses muy distintos. Mi opinión es que la mayoría no dependen directamente del artista y sí bastante de expectativas creadas artificialmente desde posiciones ajenas totalmente al arte. Más cercanas a intereses políticos y comerciales.

El hecho de que tengas que ocultarte detrás de un pseudónimo para mantener unas apariencias habla de lo institucionalizado y mercantilizado que está el arte, del clasismo que impera en todo lo que toca el dinero y cómo acaba manipulando tanto al mensajero como al mensaje. Pero claro, es que si el arte fuera libre sería peligroso, porque tiene el poder de cambiar las cosas.

Publicado por jesusfnavarro en Arte, Blog, Fotografía, 0 comentarios
Candida Höfer. La belleza en el detalle

Candida Höfer. La belleza en el detalle

Cándida Höfer

«Benediktinerstift-Altenburg-VI». Cándida Höfer

Bibliotecas, monasterios, teatros y abadías benedictinas de Austria son el elemento principal de las fotografías de Candida Höfer, artista alemana perteneciente a la Escuela de Düsseldorf, que expone en la galería Helga de Alvear.

Son espacios recargados, hasta el punto de desterrar al hombre, no cabe la figura humana. El planteamiento de Höfer cuestiona la funcionalidad de la arquitectura, que aquí se convierte en protagonista. En la perfección de sus imágenes, el hombre supondría una distorsión fuera de lugar.

Crea imágenes de una belleza incomparable, ordenando mediante las líneas que traza una perspectiva frontal, de apariencia plana, absolutamente medida, de una profundidad de campo infinita, para recoger todos los detalles, como un cuadro de El Bosco.

En ocasiones la imagen evoca sonidos. Pese al barroquismo de sus composiciones, al horror vacui, prevalece un premeditado orden, composiciones de líneas simples, que hacen que sus imágenes transmitan los sonidos de las sinfonías minimalistas de Philip Glass o Gavin Bryars, compuestas de formas regulares que parecen repetirse indefinidamente para cambiar repentinamente de forma leve, casi imperceptible.

Más detalles de la exposición: http://articauno.com/events/candida-hofer-helga-de-alvear

Enlaces:

http://www.helgadealvear.com/web/index.php/candida-hofer-2/

http://www.abc.es/cultura/arte/abci-candida-hofer-no-fotografa-arquitectura-obras-como-retratos-espacios-201601240309_noticia.html

[yasr_visitor_votes size=»medium»]

 

Publicado por jesusfnavarro en Arquitectura, Fotografía, Post, 0 comentarios
Art Ibiza  ́15, una razón más para visitar Ibiza

Art Ibiza ́15, una razón más para visitar Ibiza

La Feria de Arte Moderno y Contemporáneo Art Ibiza´15 supone un atractivo más para los visitantes y residentes de ésta bella isla, que podrán disfrutar del 3 al 6 de septiembre de 2015 de las últimas creaciones de pintura, fotografía, escultura, video art, arquitectura o diseño.

La iniciativa trata de fomentar sobre todo el arte emergente. En esta edición se podrán visitar stands de 50 galerías en la que se podrá disfrutar de obras de artistas emergentes pero también consolidados, aprovechando el enorme tirón turístico de la isla.

Pero Art Ibiza no se limita al mercado del Arte. Además de las galerías, los artistas contarán con una plataforma dedicada exclusivamente al Diseño Artístico Contemporáneo, y que contará con una docena de galerías con piezas exclusivas.

También habrá un espacio para la Arquitectura. Se podrán ver proyectos arquitectónicos, proporcionados por Art Ibiza’15 y por un experto en diseño y arquitectura.

[wwcAmzAffProducts asin=»8403102054,B008BT3MCU»][/wwcAmzAffProducts]

La feria estará estructurada en las siguientes secciones: “Galerías Establecidas”, con galerías de más de cinco años de experiencia y al menos 3 participaciones en ferias de arte; ”Galerías Jóvenes”, con menos de cinco años de antigüedad y sin experiencia en ferias; Plataforma “Solo Show”, en la que los artistas exhiben un proyecto artístico; “Arte Arquitectura”, sección reservada para arquitectos independientes y asociados en el que exhibirán proyectos exclusivos y vanguardistas en las modalidades de dibujo y tres dimensiones; “Arte Diseño”, en el que se exhibirán  obras contemporáneas y modernas, exclusivas, inéditas o series limitadas del mundo del Diseño.

Art Ibiza´15 tendrá lugar en el Recinto Ferial FECOEF, Ferias y Congresos de Ibiza y Formentera 3 al 6 de septiembre de 2015

Para más información, visita la página Web de Art Ibiza ´15

 

Publicado por Trinidad M en Arquitectura, Arte, Audiovisuales, Diseño, Escultura, Fotografía, Post, 0 comentarios
Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay

Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay

Hasta el día 11 de enero se puede visitar en La Casa Encendida de Madrid la exposición “Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay”. Se trata realmente de tres exposiciones individuales de concepciones afines y un denominador común; la animación stop-motion.

En el caso del ruso Starewitch se puede decir que es el padre de la técnica fotograma a fotograma stop-motion, puesto que fue el autor del primer film de animación de marionetas, «Prekrasnaya Lyukanida» (1912) e inspirador de otros artistas posteriores como Ray Harryhausen (animador y creador de efectos especiales para películas como «Jasón y los Argonautas»), los propios Svankmajer y los hermanos Quay, y más recientemente a Terry Gilliam o Tim Burton.

hermanos_quay

Svankmajer empezó a hacer cine en 1964, pero ha desarrollado su trabajo en técnicas tan variadas como la poesía, el collage o la escultura. Objetos cotidianos como huesos, piedras, tornillos o cubiertos son su materia prima para construir sus creaciones. “El último truco del Sr. Schwarcewallde y del Sr. Edgar” fue su primer cortometraje de animación stop-motion. Fue miembro del grupo surrealista de Praga, a quien Milos Forman definió como: “Disney + Buñuel = Svankmajer”.

Los hermanos Quay, gemelos nacidos en Pensilvania pero con alma centroeuropea, continúan la línea estética de Svankmajer, su imaginario está compuesto sobre todo de muñecas y marionetas, sus historias, próximas al surrealismo y al expresionismo, son carentes de lógica argumental.

En la muestra, comisariada por la especialista en animación Carolina López Caballero, se atisban influencias de Poe, Lewis Carroll, Goya o Kafka. Es una explosión de imaginación, una inmersión, a través de escenarios y personajes de pesadilla, extraños, en mundos irreales pero tangibles.

Publicado por jesusfnavarro en Arte, Audiovisuales, Escultura, Fotografía, Post, 0 comentarios
El Arte Urbano

El Arte Urbano

El arte que se desarrolla en el entorno urbano es, quizás, una de las expresiones artísticas o experiencias estéticas más puras que existen. Tanto el graffiti, como el arte urbano o street art, surgen de manera espontánea como una reivindicación personal y una crítica al sistema.

 

banksy_pdtlaPara empezar se desarrolla en un entorno vivo, en continua transformación, lo opuesto al cubo inerte del espacio expositivo tradicional: el museo o galería de arte. Se tiende a pensar que el arte urbano, en especial el graffiti, se limita a llamar la atención buscando los espacios de mayor impacto visual para el espectador. Es cierto que el graffiti es una acción más o menos invasiva, pero ésto no es así esencialmente, el arte urbano o street art, como evolución del graffiti, trata de mimetizarse o integrarse en el entorno convirtiéndolo no sólo en el escenario de la obra, sino en parte activa de la misma. El artista urbano siempre parte de un estudio minucioso del entorno para que éste se integre y forme parte de él. Es el caso del artista Eltono, que no sólo ha creado un lenguaje visual propio basado en geometrías, muy alejado del gesto agresivo manuscrito que suele definir el graffiti, sino que además ha conseguido mediante la interacción de elementos urbanos, como vehículos, o los propios viandantes, que de manera casual participen en la elaboración de sus obras.

Seguir leyendo →

Publicado por jesusfnavarro en Anuncio, Arte, Fotografía, Post, 2 comentarios