Tomás Castaño nace en Santander (España) en 1953. Desde muy joven demuestra una especial predisposición hacia el dibujo, pero hasta la edad de 17 años no toma los primeros pinceles. De formación autodidacta, se ha forjado a si mismo, a base de tesón y entusiasmo, decantándose por un estilo de pintura realista, que aborda plasmando composiciones construidas, bien dibujadas, preocupándose de la composición y el dibujo, controla la perspectiva y también las facultades que lo han llevado a alcanzar un estatus de paisajista caracterizado por su trabajo arquitectónico.
Su obra se caracteriza por un realismo sereno y poético, que traduce el deleite del artista en la plasmación de calles, edificios y fachadas con solera. Sus cuadros atrapan la magia de la estética de lo antiguo, y transmiten toda la calidez y humanización de los ambientes no transformados por la vida actual.
Ha mostrado su obra en exposiciones colectivas por varios países como Alemania, Holanda, U.S.A., Francia, Argentina, Japón, Italia, Korea y numerosas exposiciones individuales y colectivas en territorio español. Ha representado a Cantabria en la Bienal de Florencia en la edición 2005. Su obra es reconocida por el peculiar estilo y el ambiente que crea en el acabado de sus series de viejas tabernas.
Su obra figura en las colecciones del Hotel Central de Santander, Hotel Palacio del Mar de Santander, Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ayunt. de Villanueva de Villaescusa, Sede Social de CC.OO. de Santander y otras colecciones privadas en España, Francia, Puerto Rico, EE.UU. y Costa Rica.
En el 2012 fue invitado por General Electric Company-USA para formar parte de la exposición GE’s 2012 Hispanic Heritage Month Art Exhibition. Por invitación de Bellarte Gallery de Seoul-Korea participó de la Ibero-American Art Fair Seoul 2012 y 2013, mostrando su obra junto a la de artistas como Fernando Botero, Oswaldo Guayasamin, Rufino Tamayo y Roberto Fabelo.
Obra en permanencia en Bellarte Gallery de Seul (Korea), Galería Sharon-León, Colorida Gallery de Lisboa, El Claustre Galería d’Art-Girona, Galería Montsequi-Madrid, Galería Este-Santander y Espacio 36-Zamora.