El Fauvismo en la Fundación Mapfre

El fauvismo. Este domingo 29 de febrero termina, en la Fundación Mapfre, una de las mejores exposiciones que se han podido ver en este arranque de 2017.

Se trata de una amplia colección de obras repletas de color y expresividad de los artistas fauvistas de principio del siglo XX. Henri Matisse, André Derain y Maurice de Vlaminck como principales exponentes del fauvismo, junto a Albert Marquet, Henri Manguin, Charles Camoin, Jean Puy, Raoul Dufy, Othon Friesz, Georges Braque, Georges Rouault y Kees van Dongen.

Vlaminck. «Restaurant de la Machine à Bougival»

Más de 80 prestadores entre grandes museos como TATE, el Centre Georges Pompidou, el Musée d’art moderne de la Ville de Paris, la Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf, el Milwaukee Art Museum o el Statens Museum de Dinamarca, pero también coleccionistas privados, han colaborado en esta magnífica exposición con obras desconocidas para el gran público.

Merece la pena dedicar una tarde en contemplar la impresionante vitalidad que emanan las obras fauvistas, el uso de los colores complementarios consigue un efecto de contraste cromático nunca antes visto en pintura. La libertad y pureza de su propuesta, la mancha, cada vez más plana, el creciente simbolismo, junto a la estética de Cezanne, marcan el camino hacia el cubismo.

Andre Derain. «Henri-Matisse»

Los artistas fauves, ensombrecidos seguramente por otros movimientos vanguardistas como el impresionismo o el expresionismo, no ha gozado del protagonismo que seguro merece. No cabe duda de que hay aspectos que comparte con ellos, como el uso vibrante de la pincelada, la expresividad de sus retratos y o el interés por lo primitivo.

Pero lo que lo hace realmente vanguardista e innovador al movimiento, iniciado por Matisse, aunque se mantuviera libre de compromisos con sus compañeros coetáneos, fue la autonomía del color respecto a la naturaleza. La temática sigue siendo clasicista; paisajes, retratos, escenas costumbristas. En cambio el color se convierte en protagonista absoluto, como si fuera independiente de la escena que representa.

Hasta el domingo 29 de enero puede visitarse en la Fundación Mapfre de Madrid, en el Paseo de Recoletos, 23

Deja un comentario