¿Se puede hablar del videoclip como arte? Los vídeos musicales son ahora más creativos que nunca gracias al impulso de las nuevas plataformas como Youtube o Vimeo al que se unen importantes artistas como David Fincher o Jim Jarmusch que vienen del mundo cinematográfico. Otros, como Spike Jonze o Michel Gondry comenzaron haciendo vídeos musicales antes que cine.
No es que sea algo nuevo, otros directores como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese o Brian DePalma lo hicieron mucho antes, lo que ha cambiado es la forma de exhibirse.
El videoclip nació para ser una herramienta de marketing para los grupos de música pop en un momento en que, gracias a la televisión y el vídeo, descubríamos un nuevo y poderoso medio que rápidamente se convirtió en masivo y que cambió, al igual que está haciendo ahora internet y las redes sociales, en una nueva forma de ver el mundo, en un nuevo lenguaje, que también cambió la sociedad de los años 80.
El videoclip, por tanto, debido a su enfoque de consumo masivo, suele buscar una fácil digestión. Eso no quiere decir que no se puedan contemplar de vez en cuando auténticas maravillas, unas veces herméticas rarezas de difícil interpretación, más propias del videoarte. Otras, pequeñas obras cinematográficas concentradas en pocos minutos, y otras, auténticas joyas de la cultura pop.
Al igual que en la televisión, si no se dan más trabajos de calidad es porque hay un mercado que prioriza los beneficios frente a propuestas más creativas y por tanto arriesgadas. Buscan perfiles de población jóven, más moldeable y ávido de ropa, smartphones y fiesta, porque es el perfil que interesa a las marcas. Mucha diversión y poca reflexión.
Pero internet le está dando un nuevo impulso en los últimos años. Artistas del audiovisual, conscientes del poder del videoclip, crean obras de gran calidad buscando que les catapulte a objetivos mayores. Las limitaciones del medio televisivo en cuanto a difusión de ciertos contenidos y formatos, suponían un lastre para la creatividad. En internet también hay censura, cada vez hay más casos, es raro ver un videoclip de mas de 5 ó 6 minutos y en su mayoría se sigue manteniendo unos determinados estándares. Pero algo está cambiando a tenor de los magníficos trabajos que se están viendo en los últimos años.
Se difuminan los límites entre el cortometraje, el videoarte, el videoclip y la publicidad. El cine, por ejemplo, está empezando a utilizar internet como medio exclusivo de exhibición para dar oportunidades a pequeñas producciones de mostrar sus trabajos. El videoarte está encontrando también el vehículo perfecto para llegar a más público. La publicidad inunda las plataformas digitales para que con ello se puedan ofrecer de forma gratuita, con algunas restricciones, claro, conscientes del potencial que tiene como Mass Media.
Se pueden ver contenidos de crítica política, menos pudor en cuanto al sexo, y las nuevas tecnologías aplicadas a la creatividad encuentran un medio perfecto en internet porque son gratuitas y cada vez más accesibles a través de dispositivos que podemos hasta llevar con nosotros a todas partes como smartphones o tablets.
Se difuminan los límites entre el cortometraje, el videoarte, el videoclip y la publicidad
La creatividad en muchas ocasiones se ve recompensada con reproducciones masivas de los contenidos. Y no es necesario un gran presupuesto, la difusión es gratuita y su viralización no depende siempre de presupuestos costosos. Esto es un arma de doble filo, a veces triunfan aberraciones infames que no se sabe muy bien por qué hacen gracia, y en otros casos se descubren talentos que con muy pocos medios crean auténticas joyas.
Publicaré próximamente una selección de los mejores videoclips que he podido ver hasta la fecha, a la que se pueden ir añadiendo vuestras propuestas. Daré la opción de votar cada uno para poder elaborar un ranking con los que más os han gustado.
Os dejo en el post tres videoclips para ir abriendo boca.
Impresionante articulo !!! Por supuesto que los videoclips son ARTE !!!!!
Gracias Eukeni, una muestra de que hay grandes artistas haciendo vídeos musicales la tienes aquí:
https://www.articauno.com/videoclips-creativos/
¡Gracias por tus aportaciones!