Feria

Comienza ARCO 2018

Comienza ARCO 2018

En esta edición de ARCOmadrid no habrá un país invitado sino un lema: El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer. Se contará con 160 galerías nacionales e internacionales más 51 de los programas comisariados.

Imagen de la edición de ARCOmadrid 2017

El programa que abre la feria estará formada por 19 galerías y 19 artistas seleccionados por las comisarias Chus Martínez, Elise Lammer y Rosa Lleó. Diálogos con 13 galerías y Opening con 19 completan la feria. La idea es convertir ARCOmadrid en «un espacio que nos permita imaginar, producir y proponer una visión de la complejidad que nos espera».

Además, en esta edición, se incorpora la sección El Futuro, que, como concepto, propone otras propuestas paralelas en otros espacios como el Museo Thyssen Bornemisza, Matadero Madrid, CA2M o CentroCentro.

Latinoamérica seguirá mostrando su importancia en la feria e intentará consolidar un año más su posición única como referente en Europa alcanzando un 68% de participación internacional, destacando especialmente Brasil con 15 galerías.

Se podrá visitar desde el 21 al 25 de febrero de 2018 en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid.

Publicado por jesusfnavarro en Arte, Exposiciones, 0 comentarios
ARCO celebra su 35 aniversario

ARCO celebra su 35 aniversario

Arco 2015

221 galerías de 27 países, entre las que se incluyen las 18 de la sección Opening, las 18 de Solo Projects y las 167 del Programa General. Una edición, según la organización, única, en la que se darán cita algunas de las más importantes galerías del mundo, consolidando la Feria como una de las citas más importantes del mercado del arte a nivel internacional.

[wwcAmzAffProducts asin=»B00BYPW00I»][/wwcAmzAffProducts]

En su búsqueda de la consolidación de ARCOMadrid como la principal plataforma del mercado del arte, apuesta, al igual que en la edición anterior, por invitar a una nutrida selección de coleccionistas de 33 países, y por hacer la Feria cada vez más internacional. El 71% de las galerías son extranjeras, y nuevamente se apuesta fuertemente por latinoamérica, que tendrá un significativa presencia.

Organizada por IFEMA, se celebra del 24 al 28 de febrero de 2016.

Publicado por Trinidad M en Arte, Post, 0 comentarios

INTERGIFT. Feria del regalo y la decoración

intergift_2015_02

Del día 3 al 7 de febrero se podrá visitar la primera edición del Salón Internacional del Regalo y la Decoración 2016 en Madrid. Orientada a los profesionales del interiorismo y el regalo, participarán 802 empresas y marcas y 15 países de todo el mundo.

El espacio se distribuirá en 8 pabellones distribuidos Atmósfera, Textil y Elementos Decorativos; el regalo joven, juguetes, gadgets o el mundo de las licencias, en el pabellón de Fantasía, y una amplia oferta de productos de en Regalos Diversos. Un completo escaparate al que se suman los espacios temáticos NEO, con propuestas de plena actualidad, Editores Textiles y el área Hecho a Mano.

En ésta ocasión INTERGIFT trae como novedad la presencia activa de importantes representantes del interiorismo nacional e internacional con un programa de preinscripción, enfocado a poner en contacto a las empresas participantes y profesionales de la arquitectura, el diseño y el interiorismo. Visitará la feria Ricardo Galego, el principal arquitecto del Algarve; Rafael Álvarez, diseñador de restaurantes nivel internacional; Oscar Eichelmann, especializado en villas de alto nivel en el Caribe, o Sandra Ehlert, diseñadora de interiores de Republica Dominicana, Elena Molina, con gran experiencia en proyectos hoteleros; Mercedes Eirin, especializada en restaurantes; el arquitecto Fernando Mediana con presencia en Oriente Medio, y la interiorista Mar Vera Marquina, que participarán en un programa de debates y grupos de trabajo sobre mercados emergentes.

También habrá un Speakers Córner donde habrá talleres de empaquetado creativo, demostraciones de diseño floral, sesiones de interiorismo y decoración, etc.

La entrada INTERGIFT. Feria del regalo y la decoración aparece primero en Interiores Ártica1.

Publicado por sqrprojects en Blog, INTERGIFT, Interiorismo
Arco Madrid 2015. Las propuestas más interesantes

Arco Madrid 2015. Las propuestas más interesantes

La edición de Arco Madrid 2015 ha sido una de las mejores de los últimos años, en palabras de los organizadores. Se podría decir, a tenor de los datos, que ha sido así, que el mercado se está recuperando. Pero los datos también reflejan luces y sombras. Se reduce la presencia de galerías más modestas en favor, eso sí, de una mayor e interesante presencia de Latinoamérica.

 

 

Si una cosa se está demostrando de manera clara y meridiana después de interminables años de vacas flacas, es que el lujo no entiende de crisis. Un año más, ahí siguen las grandes galerías y los precios de locura de muchas de las obras. Un ejemplo es la obra de la que más se ha hablado este año, un vaso de agua medio lleno (el optimismo que no falte) sobre una pequeña repisa de madera, obra de Wilfredo Prieto, cuyo valor alcanza los 20.000 euros. Pero qué sería de Arco sin alguna broma de este tipo de la que todo el mundo pueda hablar. Esta es la manera en la que el vulgo puede participar de acontecimientos de este tipo, removiendo sensibilidades sobre lo escandaloso de llamar a «eso» arte o hablando sobre la inteligencia de la persona que puede pagar por algo así. Se echa en falta más crítica social, más realidad, pero al mercado del arte le gusta más coquetear con el escándalo como a Lady Gaga, qué le vamos a hacer.

Lo cierto es que la organización habla de balance positivo; se ha cerrado con un 10% más de profesionales y destaca la vuelta del coleccionista español. Pero más interesante aún es la cada vez más numerosa presencia de artistas y coleccionistas latinoamericanos, éste año con el protagonismo de la pujante Colombia, que lleva años realizando una gran labor de fomento del arte contemporáneo a nivel independiente mediante asociaciones culturales, y que poco a poco va dejando atrás años de violencia y sangre para abrirse camino al exterior. Un ejemplo es la Feria del Millón, del que hablábamos en otro post. Es quizá este tipo de movimientos artísticos espontáneos surgidos en Colombia en los últimos años, y la escasa mediación del mercado lo que hace a los artistas colombianos tan frescos e interesantes. La presencia del presidente Colombiano Juan Manuel Santos cerrando la presente edición no hace más que corroborar el apoyo que también se le está brindando desde las instituciones.

Esculturas de Julian Opie

Esculturas de Julian Opie

Desde el punto de vista puramente artístico, nosotros hemos querido destacar la obra de artistas como Edgar A. Jiménez, proveniente de Bogotá, muy influenciado por el mundo del cine y el cartel, María Alejandra Garzón, con una propuesta llamativa que trata de darle un sentido contemporáneo a oficios tradicionalmente de la mujer, como es el bordado, mediante el tema del erotismo. También desde Bogotá, uno de los trabajos que más ha llamado la atención ha sido el de Jorge Magyaroff, con una instalación muy estética, simple pero muy impactante, llena de color, que desborda las paredes y las repisas repletas de objetos del taller de un pintor. Por último nos ha gustado mucho los proyectos de Manuel Calderón y de la mexicana Teresa Margolles. Presencia latinoamericana no sólo en las diez galerías propuestas por Colombia para la ocasión, sino también en muchas galerías españolas o de otros países, un incremento del 52% respecto al año 2014.

De otras nacionalidades como Alemania, Portugal o Italia llegan artistas como Monika Grzymala con una espectacular obra, el artista urbano (me resulta muy gratificante ver arte urbano, arte gestado en la calle, en una feria de arte) Alexandre Farto, con unos murales impresionantes de collage compuestos de decenas de capas de papel, o Fabrizio Cornelli con una sutil obra creada con luz.

Ya en el ámbito nacional, Xavier Mascaró llenó el espacio del diario El Mundo de cabezas enjauladas. Dentro de la sección Opening, formada de galerías de nuevo cuño, el gesto y el trazo firme de José Díaz de la galería The Goma, me parece de lo más interesante.

Un acierto, desde luego, darle la importancia que realmente se merece al arte latinoamericano y un éxito rotundo elegir Colombia. Para éstos países, España supone tender un puente al mercado europeo y España debe aprovechar esta situación por la oportunidad que supone subirse al carro de sus emergentes economías. Los organizadores destacan la fuerte presencia de coleccionistas colombianos y chinos. Incluso el coleccionismo español, tanto privado como institucional. Parece que el mercado empieza a despegar, y aunque mi visión del arte dista mucho del elitismo de estas ferias (sólo hay que ver el precio de las entradas), el arte es cultura y progreso.

 

 

Publicado por jesusfnavarro en Arte, Post, 0 comentarios
Colombia en Arco 2015

Colombia en Arco 2015

El 25 de febrero se inaugura Arco, la trigésimo cuarta edición de la Feria lnternacional de Arte Contemporáneo. Esta edición contará con Colombia como país invitado. En su espacio se podrán visitar 10 galerías y 20 artistas de esta nacionalidad. La pujanza de Colombia arrastra también a otros países latinoamericanos, y se podrá ver obra de 47 galerías provenientes de 10 países diferentes de latinoamérica, un incremento del 52% respecto al año anterior.

 

Esta edición contará con 218 galerías, una menos que el año pasado. Aunque más destacado que el número de galerías es la sensación de que poco a poco y año tras año se va notando un descenso de galerías medianas, que no pueden permitirse el lujo de participar en ferias debido a la crisis, o directamente porque van cerrando. En épocas de crisis los más fuertes son los que sobreviven.

arco

La visita de Colombia a Arco no será la única aportación esta semana a la actividad artística madrileña. Fernando Carrillo, embajador de Colombia en España dice estar organizando un auténtico desembarco cultural en Madrid. Veinte centros artísticos mostrarán la obra de un centenar de artistas colombianos. Artistas como Doris Salcedo, Oscar Murillo o Miguel Ángel Rojas mostrarán sus trabajos en Museo Thyssen, Centro Daoíz y Velarde, Museo de Artes Decorativas, respectivamente. Incluso el Museo del Prado mostrará una pieza de orfebrería llamada La Lechuga, compuesta de 1.500 esmeraldas incrustadas en oro.

Publicado por Trinidad M en Arte, Post, 0 comentarios