El Arte Urbano

El arte que se desarrolla en el entorno urbano es, quizás, una de las expresiones artísticas o experiencias estéticas más puras que existen. Tanto el graffiti, como el arte urbano o street art, surgen de manera espontánea como una reivindicación personal y una crítica al sistema.

 

banksy_pdtlaPara empezar se desarrolla en un entorno vivo, en continua transformación, lo opuesto al cubo inerte del espacio expositivo tradicional: el museo o galería de arte. Se tiende a pensar que el arte urbano, en especial el graffiti, se limita a llamar la atención buscando los espacios de mayor impacto visual para el espectador. Es cierto que el graffiti es una acción más o menos invasiva, pero ésto no es así esencialmente, el arte urbano o street art, como evolución del graffiti, trata de mimetizarse o integrarse en el entorno convirtiéndolo no sólo en el escenario de la obra, sino en parte activa de la misma. El artista urbano siempre parte de un estudio minucioso del entorno para que éste se integre y forme parte de él. Es el caso del artista Eltono, que no sólo ha creado un lenguaje visual propio basado en geometrías, muy alejado del gesto agresivo manuscrito que suele definir el graffiti, sino que además ha conseguido mediante la interacción de elementos urbanos, como vehículos, o los propios viandantes, que de manera casual participen en la elaboración de sus obras.

 

 

Otro aspecto muy importante es el factor espectador, que en éste tipo de expresiones artísticas no es un agente pasivo, de alguna manera participa de la obra, porque se puede tocar, se introduce en nuestra rutina diaria. Se crea un verdadero diálogo entre artista y espectador. En el arte de sala sólo existe un monólogo, que es el que ofrece la obra al espectador. Para ello, el entorno tiene que ser lo más neutro posible para que el mensaje llegue sin distorsiones.

El arte urbano necesita al espectador, y en éste sentido, internet ha jugado un papel definitivo, porque es el medio perfecto para llegar a un público masivo. Las expresiones artísticas callejeras han tenido siempre mala prensa, porque ha coqueteado continuamente con la ilegalidad. Tradicionalmente se han difundido a partir de medios minoritarios como fancines. Internet además de ser un medio masivo y barato, es libre, no está sujeto a poderes establecidos. Gracias a internet y las redes sociales, el arte urbano ha pasado de ser un movimiento contracultural a formar parte de la cultura general. Ésto ha tenido también una parte negativa, y es que la amplia difusión provoca la retirada rápida de las obras por parte de las autoridades, lo que incrementa su aspecto efímero. Aunque realmente no tiene necesariamente que ser algo negativo. En el caso concreto de las señales de tráfico falsas, SpY, su autor, las fue colocando estratégicamente por todo Madrid, y pasaron desapercibidas por las autoridades hasta que internet fue aumentando su impacto social, momento en que fueron retiradas. No creo que SpY se sintiera especialmente dolido por su retirada, porque él era consciente de que ocurriría, el hecho importante es que la noticia saltó a los medios generalistas en el momento de su retirada, con lo cual el mensaje llegó a mucha más gente.

02-SpY-boys-signal

El artista que mejor está sabiendo aprovechar los nuevos medios es Bansky, cuya obra, cargada de crítica e ironía, mezcla de una manera poética, belleza y crudeza, conformando un lenguaje que entra con facilidad al espectador para conmoverlo con su estética y su mensaje. La potencia de su mensaje, unido a sus apariciones en los medios, está trasladando al arte urbano a un público general, y convirtiendo al artista en una especie de Robin Hood de las causas justas, cuya arma, en vez de un arco es un spray. El arte urbano pasa de ser un movimiento aislado, contracultural, ilegal, marginal, molesto, que ensucia y no aporta nada a la sociedad, a la aceptación y el reconocimiento social.

banksy_liita2m

 

Poco a poco no sólo se está consiguiendo que éste tipo de trabajo se reconozca, sino que, además, determinados artistas están trasladando parte de su trabajo a galerías de arte, con más o menos éxito, y demostrando, incluso, que puede comercializarse. ¿Significa ésto el fin del arte urbano? ¿No pierde de éste modo su esencia de arte de guerrilla, de protesta, de crítica al sistema? ¿El pasarse al circuito de arte convencional significa perder definitivamente su esencia? En mi opinión, pueden coexistir perfectamente, y dependiendo del mensaje que se quiera transmitir, el artista deberá ubicar su trabajo en un lugar u otro.

 

Links sobre Arte Urbano:

Sitio Web de SpY: http://spy-urbanart.com/

Sitio Web de Bansky: http://banksy.co.uk/

Sitio Web de Eltono: http://www.eltono.com/es/

http://www.woostercollective.com

http://www.urbanario.es/articulos/arte-urbano/ultimos-articulos-arte-urbano/

http://www.abc.es/madrid/tops/20140326/abci-arte-urbano-madrid-201403241934_1.html

http://madridstreetartproject.com/

2 comentarios

Habla la grafitera a quien su padre de niña llamaba Bambino Bambi, la nueva reina del grafiti que antes fue cantante
‘Banksy y yo somos como Brad Pitt y Angelina Jolie en Sr. y Sra. Smith’

http://www.elmundo.es/cronica/2014/10/19/544142dc268e3e6a718b458e.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=twitterCM

Banksy ha ido a Gaza y ha publicado un vídeo y nuevas obras

http://verne.elpais.com/verne/2015/02/26/articulo/1424937676_225650.html

Deja un comentario